martes, 15 de marzo de 2016

LA GALERIA VIRTUAL DEL MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE BOGOTÁ EN GOOGLE ART PROJET

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO - MAC

Con un  click sobre  Recorrido Virtual se podrá acceder a 103 obras de la colección del Museo de Artes Contemporáneo de Bogotá que corresponden a la producción de artistas colombianos entre los años sesentas y finales del siglo XX. En alianza con la gran galería virtual  de Google Art Projet, el museo se ha sumado a este espacio para que desde cualquier lugar se pueda acceder a las imágenes, siendo un espacio fundamental para la percepción y apreciación de la historia del arte contemporáneo del país.

GALERIA VIRTUAL CON GOOGLE ART PROJET
Es una herramienta que posibilita ver las obras desde el salón de clase o como fuente de consulta sobre los estilos y temas que desde la pintura, escultura, fotografía y demás formas de expresión plástica en que aparecen los nombres de Carlos Jacanamijoy, Ana Duran, Edgar Negret, Leo Matiz, Manuel Hernández, Maripaz Jaramillo, Hugo Zapata, Maria Fernanda Cardozo entre otr@s autores.

Recientemente la página habilitó un recorrido virtual por las salas que conforman el museo.

lunes, 15 de febrero de 2016

HISTORIA DEL ARTE PRECOLOMBINO CON "HUELLAS RUPESTRES"



NOTA: el enlace de Huellas Rupestres  desde el 31 de mayo de 2016 esta roto,  esperamos poder acceder a la página y a sus recursos.

Es una página que ofrece recursos educativos para la enseñanza del arte rupestre para niñas y niños entre los 9 y 12 años, consta de seis secciones en las que se explican las definiciones básicas del arte rupestre en general, su importancia para la humanidad y la preservación tanto de las pictografias como de los petroglifos, los hallazgos en el mundo y en el país en especial de la región del Sumapáz,una divertida sección de juegos y un espacio de vídeos. Su creador Francisco Rodriguez  en la presentación de la página cuenta como nació el proyecto en el año 2013 con los estudiantes del colegio Departamental Jhon F. Kennedy ubicado en el municipio de Arbeláez - Cundinamarca el objetivo "... fue conocer y resolver preguntas acerca de los vestigios ruprestres hallados en el municipio. Fue allí donde los niños que participaron en este proyecto se llenaron de inquietudes y preguntas que con este sitio queremos ayudar a resolver y no únicamente a ellos, sino que cualquier niño que quiera indagar y conocer sobre este maravilloso temas..."

Otro recurso es el C.D "Arte Rupestre en Cundinamarca" publicado por el Instituto Colombiano de Antropología e Historia - ICANH


http://www.icanh.gov.co/

Para conocer mucho más del arte rupestre colombiano se puede consultar directamente la página  http://www.rupestreweb.info/colombiaindice.html

sábado, 6 de febrero de 2016

HISTORIA DEL ARTE LATINOAMERICANO PARA NIÑAS Y NIÑOS CON "ZAMBA"

ZAMBA Y EMILIO PETTORUTI

"Zamba" es un niño que asiste a la escuela primaria, le gustan las excursiones que organiza la profesora Silvia para viajar  a través del tiempo con sus compañeros de clase.  Dialogar con los personajes de la historia, la ciencia, el deporte, el folclor y el arte en latinoamerica resulta ser muy divertido. En la Excursión al Museo de Bellas Artes, mientras sus amigos y la profe avanzan por las salas y pasillos, Zamba se detiene a observar las obras,lee la ficha técnica de cada obra como el titulo, el autor y el año, de inmediato se abre un portal que lo conduce al encuentro con el artista plástico para establecer un diálogo muy entretenido con las imágenes, el proceso creativo y el artista.
           
FRIDA KALHO
MEXICO
OSWALDO GUAYASAMIN
ECUADOR

TARSILA DO AMARAL
BRASIL
RICARDO CARPANI
                                                       ARGENTINA
                                                              

FERNANDO BOTERO
COLOMBIA
DIEGO RIVERA
MEXICO


ANTONIO BERNI
 ARGENTINA    
BENITO QUINQUELA MARTIN
ARGENTINA

José "Zamba" es un personaje del Canal de televisión infantil PAKAPAKA creado en 2010 por el Ministerio de Educación  de la República Argentina. Para el 2014 lanzó la reciente expedición para recorrer la historia del arte latinoamericano que se ubica en la Lista de Reproducción  en You Tube con 11 vídeos, nueve de los cuales corresponden a un artísta en particular y los otros dos hacen referencia al mural titulado "Sueño de una tarde dominical en la alameda central" de Diego Rivera y  el cuadro "Simón Bolivar" del pintor  peruano José Gil Castro.

JOSE GIL CASTRO
PERU
Zamba:  Pintores Latinoamericanos
LISTA DE REPRODUCCIÓN
 

domingo, 6 de diciembre de 2015

CONOCIENDO A UN ARTISTA: OMAR RAYO

El pasado 2 de diciembre el Museo Nacional de Colombia abrió en su sala de exposiciones temporales una muestra de la obra del artista Omar Rayo titulada "Geometría Vibrante". Para comprender sus formas, influencia y estilo característico de sus acrílicos, grabados y esculturas se encuentran diversos documentales, entrevistas y vídeos que permiten  acercarse a la labor del artista. Consultar  la página del Museo Rayo ofrece algunas herramientas como entrar al museo del Intaglio para acercar a los estudiantes al proceso de composición del artista mediante los materiales y las técnicas del grabado en papel que definieron una época. La posibilidad de visitar la colección hasta el 17 de febrero de 2016 permite abordar temas relacionados con el abstraccionismo geométrico  y el significado de las formas básicas en las comunidades indígenas presentes en sus diseños.


 

Otro vídeo titulado Omar Rayo Mi película.wmv presenta al artistas hablando de la influencia en su proceso creativo o en la entrevista del documental Omar Rayo vida y obra.

Luego del taller, algunos de los trabajos presentados por los estudiantes de grado 7° al termino del último bimestre.


                                                     https://youtu.be/IcCd5Ybx0fM


domingo, 20 de septiembre de 2015

LAS MUSAS DEL ARTE COLOMBIANO -INSTALACIÓN

Las Musas del Arte Colombiano-Instalación


Transformar un objeto de uso cotidiano en una obra de arte, fue el punto de partida para utilizar cinco maniquís y convertirlos en una  galería de imágenes que representan las diferentes épocas, los estilos y los temas que han definido la historia de las artes plásticas y visuales del país. El Cuerpo femenino del maniquí  hace alusión a las musas que en la mitología griega eran las deidades que presidian las artes, la historia y la ciencia  y que para el contexto colombiano, son las musas que han inspirado a los artistas y artesanos a crear y recrear mediante sus pinturas, dibujos esculturas, grabados, objetos y fotografías la manera de ver la realidad en el momento que vivieron  a través de sus composiciones. Por  lo que para cada época se distingue la Musa Precolombina, la Musa Colonial, la Musa Libertadora, la Musa del siglo XX y la Musa del Milenio. A partir del 28 de septiembre al 15 de octubre se expone la instalación en la Biblioteca Pública el Tintal lugar de encuentro de las Artes plásticas del Festival Artístico Escolar-FAE 2015 de la Secretaria de Educación-SED. La propuesta se realizó durante dos meses con la participación de los estudiantes de secundaría, algunos profesores se dejaron tentar por las musas, plasmando con el pincel su obra.






Para el  mes de diciembre se celebró la VII Jornada de Educación Artística 2.0 en Madrid-España, espacio de investigación de recursos digitales internacionales para la educación artística. Con el vídeo las Musas del Arte Colombiano participamos en la convocatoria "Arte, Educación y Justicia Social". En esta oportunidad se visibilizaron numerosas propuestas de Latinoamérica permitiendo compartir, difundir experiencias innovadoras, proyectos de investigación, tesis y trabajos de grado relacionados con el tema. Una vez terminada la jornada, hemos recibido la certificación y el reconocimiento del equipo de investigación sobre el proyecto que realizamos. Quedan invitados a conectarse con las demás vídeos en /http://septimajornadaeducacionartistica.blogspot.com.es/

miércoles, 1 de julio de 2015

MONALISAS



Monalisa-Mosaico

Inspiración de los artistas  Mona Lisa en versión de David Manzur "Retrato de una Amiga con cara de Monalisa", Fernando Botero "Mona Lisa a los 12 años", Beatriz González "Nací en Florencia y tenía 26 años cuando fue pintado  mi retrato" Fotografía de Graffiti "Mona lisa en la puerta de la calle 45", Anónimo "Mona lisa con su sombrero" y estudiante de secundaria "Dibujando  a Mona Lisa".
Monalisa Mosaico


"ARTE Y VIOLENCIA" : ARTISTAS,ÉPOCAS Y ESTILOS

El artista ha creado sus obras con propósitos culturales y estéticos, en sus innumerables imágenes describe, narra y comparte su mirada al espectador sobre sus sentimientos; el color, la forma, el trazo y demás elementos cobran un particular significado. En esta ocasión para abordar el tema de la violencia en el contexto colombiano. Con la aplicación  PowToon tanto el profesor como el estudiante pueden crear una presentación dinámica y animada de imágenes para realizar el montaje o curaduría de una exposición virtual en torno a cualquier tema. Puede ser una herramienta introductoria para desarrollar un proyecto de comunicación  visual o de apreciación ya que al ver las escenas de los cuadros,esculturas, fotografías, grabados, vídeo instalaciones y demás,  se conocen los estilos, las técnicas, las propuestas de mujeres y hombres de diferentes épocas que invitan al observador a reflexionar, a compartir sus preocupaciones, a presentar su posición frente a los acontecimientos y a imprimirle una función social al arte. https://www.powtoon.com/show/dplmfXv91Pu/historia-del-arte-colombiano/
En esta medida el estudiante reconoce el valor de la obra de arte como registro, como forma de expresión y como parte vital de la sociedad para re-interpretar su propia realidad, La Herramienta PowToon tiene la ventaja de poderse actualizar cada vez que se necesite, se puede incrustar y ver desde cualquier ordenador, pues queda como recurso en linea. Para una mejor difusión también  se encuentra  el  Vídeo en YouTube  y lo puedes compartir en las redes sociales.